Encuentro: Ecofeminismo: vida, cuerpo y defensa del territorio

INICIO: febrero 21, 2025
FIN:  febrero 21, 2025
LUGAR:  GETXO 
HORARIO:  18:00

Charla/Exposición/Proyección

En esta charla asistiremos a un diálogo entre teoría y práctica, entre ideas y vivencias para abordar el ecofeminismo como herramienta para la defensa del territorio. Yayo Herrero y Dalila Arguera compartirán sus experiencias desde perspectivas complementarias que nutrirán un diálogo sobre luchas, cuerpos, territorios y feminismos.

Así, Yayo aportará una visión crítica del modelo de producción actual, contrario al sostenimiento de la vida y la naturaleza y que niega constantemente nuestra eco- e interdependencia. Por otro lado, Dalila compartirá su experiencia personal y política como defensora del territorio y derechos humanos frente a proyectos extractivos de minería en Honduras, abordando las diferentes resistencias posibles frente a la explotación del territorio y ahondando en cómo las mujeres lideran la lucha por la tierra y para la justicia social y ambiental.

¿Cuándo? Viernes 21 de febrero, 18:00h
¿Dónde? GUrari Etxea, Casa de (todas) las mujeres (Getxo)
¿Precio? Gratuito
¿Reserva de plaza? Entrada libre hasta completar aforo
Actividad coorganizada con Gurari Etxea, Casa de (todas) las mujeres.

Ponentes:

Yayo Herrero es antropóloga, educadora social e ingeniera técnica agrícola; portavoz del Foro de Transiciones; socia-trabajadora de Garúa S. Coop. Mad; autora o coautora de más de una veintena de libros relacionados con la ecología social y de numerosos artículos; miembro del consejo editorial de Hegoa. Fue Coordinadora Confederal de Ecologistas en Acción entre 2005 y 2014.

Dalila Argueta es defensora de derechos humanos y del territorio. Integrante de la red de Honduras y la iniciativa Mesoamericana de defensoras en América Latina. Miembra del proyecto Basoa en el valle de Arratia. Exiliada desde hace 6 años debido a la defensa ante los proyectos de minería que amenazan las zonas protegidas en las montañas y sus treinta y cuatro ríos que nacen de ellas. Trayectoria de 6 años en incidencia política y creación de redes de apoyo para las comunidades en resistencia.