- El 7 de abril, un taller organizado por la Coordinadora de ONGD de Euskadi en Donostia ofrecerá una aproximación a los principales elementos del enfoque de CPDS y su desarrollo práctico para el contexto autonómico.
- La formación contará con la presencia de Raffaela Galante, María Luisa Gil Payno y Pablo Martínez Osés, del colectivo de creación política La Mundial.
El contexto actual de crisis múltiples y superpuestas evidencia el agotamiento del modelo de desarrollo hegemónico y la urgencia de transformar de forma profunda la forma «tradicional» de diseñar y hacer políticas públicas.
En este marco, la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible (CPDS) se presenta como un enfoque y estrategia imprescindible, que permite transversalizar adecuadamente una perspectiva ecológica, feminista y cosmopolita al conjunto de políticas de una administración pública o de una organización privada, a partir de metodologías de análisis de impactos cruzados y de interacciones múltiples, que proporcionan insumos fundamentales para reorientar el diseño y la ejecución de sus políticas.
Ante la necesidad de acciones formativas en este ámbito, la Coordinadora de ONGD de Euskadi ha organizado un taller formativo para la aplicación de la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible (CPDS) en el ámbito descentralizado. Será el lunes 7 de abril, de 10:00 a 14:30, en la Sala Sapientia del edificio Olarain de Donostia.
El objetivo de esta formación es proporcionar una aproximación sintética pero eficaz sobre los principales elementos del enfoque de CPDS, a partir de su evolución conceptual, y su desarrollo práctico para el contexto autonómico. Para ello, en la formación pretendemos:
- Proporcionar una experiencia de aprendizaje básico e intuitivo sobre el origen, evolución e implicaciones del enfoque de CPDS.
- Adquirir elementos suficientes para la identificación de acciones e instrumentos facilitadores para la promoción y aplicación de la CPDS en diferentes ámbitos administrativos, políticos y organizativos.
- Explorar instrumentos prácticos para la incidencia política en CPDS.
La sesión se realizará intercalando breves explicaciones con ejemplos contrastados y documentados, proporcionando material para su posterior profundización. Además, durante la sesión se realizarán actividades prácticas interactivas, con el objeto de mostrar la utilidad práctica de las metodologías e instrumentos para la aplicación del enfoque de CPDS.
El equipo formador estará compuesto por Raffaela Galante, María Luisa Gil Payno y Pablo Martínez Osés, del colectivo de creación política La Mundial. Se trata de una asociación constituida en el año 2015 y conformada por profesionales con una amplia y variada experiencia en el análisis político, las estrategias de incidencia política y comunicación social y el desarrollo de acciones de investigación, formación, sensibilización y comunicación en el ámbito del desarrollo, la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible y la cooperación internacional.
