Wakubenga: un cómic que entrelaza la RDC y Euskadi contra la violencia sexual

La historia de Judith y Hodei invita a reflexionar sobre las causas estructurales de la violencia sexual y el papel de todas las personas en su erradicación.

PUBLICADO EL:

13 Mar 2025

POR:

FARMAMUNDI

EN CATEGORÍA::

En Farmamundi seguimos apostando por el arte y la educación como herramientas clave para la transformación social. Por ello, presentamos Wakubenga, un cómic que ilustra una realidad global: la violencia sexual. A través de las vivencias de Judith y Hodei, dos jóvenes que crecen en contextos muy diferentes –la República Democrática del Congo y Euskadi–, esta obra nos confronta con los múltiples rostros de la violencia basada en género y nos interpela como sociedad.

Un vínculo inesperado entre Kivu Norte y Euskadi

Hodei y Judith son los protagonistas del cómic Wakubenga. Aunque nunca se encuentran, sus vidas están entrelazadas.

A priori, Euskadi y la provincia de Kivu Norte, en el este de la RDC, parecen mundos aparte. Pero la violencia sexual contra las mujeres es un problema universal”, explica Ángel Mirou, guionista e ilustrador del cómic.

El relato sigue a Judith, una adolescente congoleña que, tras haber sido niña soldado, se esfuerza por reconstruir su vida y hallar su lugar en una sociedad marcada por la guerra. En paralelo, conocemos a Hodei, un joven de Euskadi que, sin ejercer violencia física, reproduce estereotipos machistas y minimiza las agresiones en su entorno. A través de sus historias entrelazadas, Wakubenga nos desafía a mirar más allá de los discursos simplistas y a cuestionar nuestras propias actitudes.

Un cómic para la sensibilización y el cambio

Wakubenga es la heroína del videojuego que conecta a Judith y Hodei

El cómic forma parte del proyecto Wakubenga, una estrategia de sensibilización desarrollada por Farmamundi Euskadi en colaboración con nuestras socias locales en la RDC y con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo. Con esta iniciativa, queremos contribuir a garantizar el derecho a la salud de mujeres y adolescentes en zonas de conflicto, al tiempo que fomentamos una reflexión crítica sobre las causas estructurales de las desigualdades de género.

Pensado como una herramienta pedagógica, Wakubenga está dirigido especialmente al público adolescente, educadores y activistas. “El tema es tan complejo que para abordarlo en un cómic de 48 páginas decidí centrarme en dos personajes, reflejando sus contradicciones y grises, para evitar discursos moralizantes que podrían alejar a los lectores”, explica Mirou.

Historias reales que movilizan

Inspirado en testimonios recogidos por Farmamundi y por el propio autor, Wakubenga visibiliza realidades que suelen quedar en la sombra. No se trata solo de narrar el horror de la violencia sexual, sino de explorar cómo las decisiones individuales pueden perpetuar o romper estos ciclos. Porque la violencia no es solo un problema de quienes la sufren, sino de toda la sociedad.

Si quieres hacerte con un ejemplar de Wakubenga, escríbe a euskadi@farmamundi.org.