Del 12 al 17 de abril tiene lugar el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia. Su objetivo es favorecer mediante un cine de calidad la reflexiรณn, la sensibilizaciรณn y el debate en torno a diferentes vertientes de la defensa y vulneraciรณn de los derechos humanos, asรญ como contribuir a promover una ciudadanรญa activa y comprometida con la justicia y la equidad social.
La salud mental, la situaciรณn de Palestina, las migraciones, el futuro del trabajo, la infancia en Ucrania o los derechos de las personas transexuales serรกn algunas temรกticas de las pelรญculas y coloquios del festival, que tambiรฉn incluye exposiciones en diferentes puntos de la ciudad.
La pelรญcula El salto (2023), dirigida por Benito Zambrano, serรก la encargada de inaugurar el prรณximo 12 de abril en el Teatro Victoria Eugenia el 21er Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastiรกn, organizado por el รrea de Derechos Humanos del Ayuntamiento y Donostia Kultura.
En la sesiรณn de inauguraciรณn el comprometido cineasta Fernando Leรณn de Aranoa recibirรก el premio especial de este aรฑo a toda su carrera.
La pelรญcula vasca Nina (2023), dirigida por Andrea Jaurrieta, clausurarรก el certamen el 19 de abril tambiรฉn en el Victoria Eugenia, en una gala en la que se entregarรกn los premios a los largometrajes y cortos.
Las proyecciones se realizarรกn sobre todo en el Teatro Victoria Eugenia, ademรกs de dos sesiones en el Teatro Principal. En Tabakalera se proyectarรกn tres tรญtulos, que conforman el ciclo Cine y memoria. Este aรฑo se han programado en total 45 pelรญculas (26 largometrajes y 19 cortos) de 35 nacionalidades. Incluyen nombres propios importantes como los de Agnieszka Holland y Nuri Bilge Ceylan, asรญ como los estrenos absolutos de las producciones vascas Indarkeriaren oi(h)artzunak y Muerte en Amara.
La programaciรณn de cine se completarรก casi a diario con coloquios a cargo de protagonistas, cineastas y personalidades expertas en las temรกticas tratadas.
Desde hace aรฑos la Coordinadora de ONGD de Euskadi colabora con este festival. Este aรฑo tendrรก lugar tambiรฉn el juego online sobre derechos humanos MUGI Tร, organizado por la Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, que pondrรก a prueba los conocimientos en la materia de las y los participantes. Con la colaboraciรณn de la propia Coordinadora se ha organizado en el Teatro Principal un monรณlogo de humor a cargo del actor senegalรฉs Lamine Thior (Espaรฑul).
Tambiรฉn se celebrarรก el dรญa 9 de abril en la Sala Club del Victoria Eugenia una mesa redonda organizada por Amnistรญa Internacional sobre la criminalizaciรณn de la desobediencia civil pacรญfica.