TdR para la elaboración de análisis de planes de coeducación
Cargo: TdR de asistencia técnica para la elaboración de análisis de planes de coeducación
Convocante: Alboan
Fecha fin: 10/03/25
- ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA
Alboan desde el año 2013 ha venido realizando una apuesta clara por promover la coeducación como una de las temáticas centrales de su propuesta de Educación para la Ciudadanía Global, tanto para las comunidades educativas de centros educativos vascos, como para grupos de Educación No formal. Todo ello en colaboración con organizaciones de diversos países del Sur global, realizando un recorrido que inició en India y Guatemala y que después ha pasado por Colombia, Perú y Nicaragua.
En esta línea, hemos ido generando un volumen significativo de herramientas para promover la transformación de los centros y grupos en espacios coeducativos; una variedad importante de recursos didácticos para diferentes edades; y hemos ido generando una red de educadoras y educadores interesados en esta temática.
En esta línea contamos con una Comunidad de Práctica de Coeducación que sigue en marcha, tanto en el ámbito de educación formal como en el de educación no formal, construyendo espacios de intercambio, formación, y fortalecimiento de capacidades. En la actualidad, podemos decir que participan más de 30 centros educativos con distintos grados de intensidad.
También ha resultado exitoso el proceso de formación para la incidencia política que pusimos en marcha en 2022 y que generó un manifiesto sobre las necesidades identificadas por el grupo de incidencia morado (GIM) en coeducación y la recogida de firmas en change.org.
En el ámbito más institucional, tenemos que referirnos al II Plan de coeducación para el sistema educativo vasco, en el camino hacia la igualdad y el buen trato 2019-2023, actualmente prorrogado y a la Estrategia para la igualdad de mujeres y hombres en la CAE, que comprende acciones específicas en materia de coeducación, y que dan amparo también al proceso que hemos seguido desde Alboan.
- CONTEXTO Y OBJETIVOS
El proceso para el que publicamos estos Términos de Referencia se enmarca en el proyecto
HEZKIDETZA DA BIDE BAKARRA: ACCIÓN FEMINISTA CONTRA LAS VIOLENCIAS
MACHISTAS, que tiene como objetivo general:
Aportar a la construcción de una ciudadanía vasca feminista, defensora de los Derechos Humanos y constructora de un mundo libre de violencias para todas las personas.
Y como objetivo específico:
Promover una comunidad educativa vasca que incorpora la coeducación con perspectiva global como una herramienta para promover jóvenes defensoras de los Derechos Humanos, y constructoras de un mundo libre de violencias.
En este marco queremos desarrollar un proceso de trabajo cuyo objetivo es hacer aportes específicos para incorporar el enfoque de Ciudadanía Global y de Derechos Humanos al III plan de Coeducación de la CAPV, que está en proceso de elaboración. Para ello llevaremos a cabo:
- Un análisis comparativo de los planes de coeducación de al menos 4 comunidades autónomas (Euskadi, Cataluña, Asturias y Navarra) con el objetivo de identificar buenas prácticas de las que extraer aprendizajes de interés para nuestro territorio.
- Un proceso formativo y participativo con el Grupo de Incidencia Morado para la generación de una batería de recomendaciones para el plan de coeducación de nuestro territorio, haciendo especial hincapié en la incorporación de la Ciudadanía Global y los Derechos Humanos.
- Y la organización, desarrollo y evaluación de un Seminario de trabajo para dar a conocer el Documento con Análisis y Recomendaciones sobre coeducación con perspectiva global y contrastarlo con diversos agentes de la comunidad educativa
- PRODUCTOS ESPERADOS
|
Producto 1: Análisis de planes de coeducación de otras CCAA. Itinerario:
Identificación y análisis documental de planes/políticas/propuestas sobre coeducación que se están implementando en cada territorio analizado. |
Identificación y realización de entrevistas a al menos 3 agentes clave sobre coeducación en cada territorio seleccionado. |
Elaboración de una síntesis de los hallazgos, aprendizajes y buenas prácticas identificados en cada territorio seleccionado. |
Producto 2: Acompañamiento del Grupo de Incidencia Morado y elaboración de Propuesta de recomendaciones para el III Plan vasco de Coeducación.
Itinerario:
Diseño de la propuesta y lanzamiento del proceso con la invitación a las mujeres profesoras participantes. |
Planificación y dinamización de al menos 3 sesiones de 3 horas con el Grupo de Incidencia Morado. |
Elaboración de Documento con Recomendaciones para el III plan vasco de coeducación con perspectiva global y de DDHH. |
Difusión en la comunidad educativa de la CAPV de los análisis realizados y las propuestas planteadas. |
Producto 3: Seminario de trabajo con agentes de la comunidad educativa vasca (educativos y políticos) para dar a conocer el Análisis comparativo y las Recomendaciones sobre coeducación con perspectiva global.
Itinerario:
Diseño y planificación del Seminario en coordinación con el GIM (identificación de agentes, proceso de convocatoria, diseño de contenidos, etc.). |
Ejecución y participación del Seminario de trabajo. |
Elaboración de una síntesis del Seminario y evaluación del mismo. |
Difusión de resultados para la comunidad educativa vasca: participación en III Jornadas Coeducación |
- ALCANCE
Producto 1: El documento de análisis y recomendaciones sobre el III Plan de Coeducación de la CAPV contiene al menos 10 recomendaciones específicas para incorporar la perspectiva global y de Derechos Humanos
Producto 2: al menos 10 profesoras del sistema educativo vasco participan en el Grupo de Incidencia Morada, y se llevan a cabo al menos 3 sesiones de 3 horas de duración específicas para la elaboración de las recomendaciones para el III plan vasco de coeducación.
Producto 3: al menos 20 personas participan en el Seminario de Trabajo y tiene una duración de 3 horas.
- PERFIL REQUERIDO
+ Formación y/o experiencia en el ámbito de la coeducación.
+ Formación y/o experiencia en el ámbito de la Educación para la Ciudadanía Global, los Derechos Humanos y/o la Cooperación Internacional.
+ Conocimiento del sistema educativo formal.
+ Experiencia en procesos de investigación y capacidad analítica.
+ Capacidad comunicativa, tanto escrita como oral.
+ Capacidad para la gestión de procesos y la dinamización de grupos
+ Idiomas: se valorará el manejo del euskera.
- COORDINACIÓN Y SUPERVISIÓN
La coordinación y el seguimiento del proceso de trabajo estará a cargo de la Coordinación del área de Educación Formal de Alboan y de la responsable del proyecto de coeducación
- DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS Y PLAZO
FECHA | ACTIVIDAD |
Abril 2025 | Inicio del proceso, planificación del itinerario y generación de herramientas |
Mayo- junio 2025 | Análisis documental y realización de entrevistas |
Julio-septiembre 2025 | Elaboración del documento de análisis (entrega, contraste, consolidación) |
Octubre 2025 – enero 2026 | Acompañamiento del Grupo de Incidencia Morado y elaboración de recomendaciones. |
Febrero-marzo 2026 | Diseño y convocatoria del Seminario de trabajo |
Abril-junio 2026 | Desarrollo del Seminario, evaluación y participación en jornadas de coeducación. |
- PRESENTACIÓN DE LA OFERTA
Las ofertas se enviarán al correo electrónico educacion@alboan.org, antes del 10 de marzo de 2025
La documentación de la oferta deberá incluirá, al menos:
- Presentación de la persona/equipo.
- Experiencia previa relevante y/o
- Plan de trabajo y
- Propuesta económica (incluyendo IVA).
- CRITERIOS DE VALORACIÓN
Las propuestas serán evaluadas conforme a los siguientes criterios técnicos y económicos:
+ Calidad de la propuesta (4 puntos de 10): contiene ejemplo específico de una experiencia técnica previa similar, propuesta con plan de trabajo y cronograma.
+ Experiencia y perfil (4 puntos de 10): perfil de la persona/equipo con titulación específica en alguno de los ámbitos priorizados. Experiencia en el ámbito de la cooperación internacional, sector social y/o sector educativo. Calendario de seguimiento y devolución de resultados. Si aplica, trabajo previo con entidades del sector.
+ Oferta económica (2 puntos de 10): desglose por partidas que recogen los elementos necesarios para desarrollar los productos/resultados.
- VALOR Y FORMA DE PAGO:
El coste total de los servicios será de 10.900 €, iva incluido. El pago se realizará de la siguiente manera:
+ A la entrega del primer producto: 5.950 €
+ A la entrega del segundo producto: 2.950 €
+ Al momento de finalización del proceso: 2.000 €