Inicio » Líneas de trabajo » Comunicación para la transformación social
LÍNEAS DE TRABAJO:
Comunicación para la transformación social
Apostamos por la información y la comunicación como derechos humanos que deben ser asegurados en las sociedades democráticas porque garantizan el desarrollo de las personas y los pueblos.
La comunicación para el cambio social entiende la comunicación como un proceso (más que un producto) para construir sociedades participativas, democráticas, horizontales y diversas. Busca la participación de todos los agentes sociales en el debate, la reflexión y la acción para crear colectivamente un modelo de desarrollo justo y sostenible.
Genera en las personas una visión más proactiva de la realidad y una actitud transformadora de su entorno, desde un punto de vista global. Transforma la información en acción; para ello, ofrece información, formación y propuestas para el cambio, y conciencia, investiga y descubre la verdad que quiere ser oculta-da. También llama a la movilización de la ciudadanía, contribuye a la participación, a la cohesión social y a la transformación desde lo individual y colectivo, y propone alternativas a lo inaceptable.
Además, considera que los medios de comunicación y la participación activa de sus periodistas son agentes fundamentales para hacer posible el empoderamiento comunicativo, el cambio social y el fomento de valores solidarios a partir del conocimiento y la reflexión crítica constante.

La comunicación como motor para el cambio social:
- En coordinación con las áreas y grupos de trabajo, diseñamos estrategias de comunicación alineadas los fines de la organización.
- Realizamos acciones destinadas a los medios de comunicación para difundir nuestros posicionamientos, actividades y propuestas, y así contribuir a una población informada, crítica y participativa ante las distintas realidades que se viven en mundo, y para fortalecer las políticas solidarias y de cooperación internacional.
- Visibilizamos las injusticias globales y sus causas, así como las herramientas a nuestro alcance para revertirlas, y planteamos aquellas preguntas que no quieren que nos hagamos. Además, huimos de discursos simplistas, paternalistas o tendenciosos, y combatimos los discursos del odio y la desinformación que erosionan los sistemas democráticos. Buscamos conectar con la ciudadanía para, frente a lo particular e individual, apostar por el bien común.
- Gestionamos las herramientas de comunicación, como páginas web, boletines, redes sociales o publicaciones.
Actualidad relacionada

Ya disponibles los vídeos de las jornadas sobre género: «¿Se escucha la voz de las mujeres?»
El 12 de diciembre de 2024, eLankidetza y la Coordinadora de ONGD de Euskadi organizaron en el Hika Ateneo de Bilbao las IX jornadas sobre el trabajo en género a lo interno de las organizaciones. Ya podéis ver los videos de las charlas y debates, con Nava San Miguel, Francy Fonseca, Clara Murguialday, María Ángeles Fernández, Hiruki Larroxa y Farapi Koop.

«Nazioarteko Lankidetza Hiztegia ofrece soluciones para comunicarnos en euskera en el ámbito de la cooperación»
Entrevista en el programa Bostekoa de Radio Euskadi a Nerea Uriarte Goitia, vicepresidenta de la Coordinadora de ONGD de Euskadi, y Joseba Ossa Altzibar, de Bakun, sobre el primer diccionario de cooperación internacional en euskera.

Ya puedes consultar el diccionario de cooperación internacional en euskera
La Coordinadora de ONGD de Euskadi ha creado Nazioarteko Lankidetza Hiztegia. Este diccionario recoge en euskera palabras, conceptos y siglas habituales en el ámbito de la cooperación.

Gasteiz en Conexión pone en valor la solidaridad con Palestina y Sáhara Occidental
El pasado 28 de noviembre, la IX. edición de Gasteiz en Conexión conectó a las y los gasteiztarras con el mundo y la solidaridad global, a través de las experiencias y luchas en favor de la libertad de los territorios ocupados en Palestina y el Sáhara Occidental.

La extrema derecha y su impacto en la universidad pública
Quinndy Akeju, Lionel Delgado y Elisa García Mingo participaron el pasado jueves, 12 de diciembre, en las jornadas «¡Amiga, date cuenta! Extrema derecha y su impacto en la universidad pública», organizadas por la Red por una Universidad Crítica (UKS) en la Facultad de Derecho de la UPV/EHU en Donostia, donde también actuó La Basu.

Un “resbaladizo” paseo de la Concha de Donostia advierte a la ciudadanía del peligro de caer en los discurso de odio que promueve la extrema derecha
Las políticas de austeridad, de privatización y de recortes en servicios sociales promovidas por los partidos de extrema derecha perjudican a los sectores más vulnerables de la sociedad, y aumentan la brecha entre personas ricas y pobres.