Inicio » Líneas de trabajo » Política pública de cooperación internacional
LÍNEAS DE TRABAJO:
Política pública de cooperación internacional
Defendemos una política de cooperación internacional vasca para avanzar en derechos humanos, equidad de género y cohesión de la sociedad, y que contribuya a la resolución de los problemas globales que nos afectan como humanidad.
La política que queremos:
- Actuamos para que la defensa de los derechos humanos, desde un enfoque feminista, estén en el centro de la agenda política, y para fortalecer los mecanismos para una democracia real, inclusiva, transparente y participativa. Realizamos aportaciones y propuestas en diálogo con representantes institucionales, fuerzas políticas y actores sociales que intervienen en la cooperación.
- Reivindicamos el cumplimiento del histórico compromiso internacional de los países más desarrollados ante la ONU y el de la Ley Vasca de Cooperación, que señalan que las instituciones vascas deben destinar a cooperación el 0,7% del producto interior bruto vasco. Sin embargo, se trata de un compromiso reiteradamente incumplido por las principales instituciones vascas, salvo excepciones. Sin presupuesto, no hay políticas.
- Nuestras demandas no solo ponen el foco en las cantidades y en los presupuestos. Apostamos por políticas de cooperación, enfoques, metodologías, planteamientos y herramientas valientes, innovadoras, de calidad y trasformadoras de las desigualdades que hagan que la cooperación vasca siga siendo un referente internacional.

Actualidad relacionada

Delegación vasca de seguimiento a la situación de los derechos humanos en El Salvador: comunicado, crónica y fotos
Entre el 23 y el 30 de enero, la delegación vasca a El Salvador ha realizado un seguimiento a las personas y colectivos que han participado en NARE, el Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos.

Reivindicamos el compromiso con el 0,7% para cooperación en las Juntas Generales de Gipuzkoa
La Coordinadora de ONGD de Euskadi lamenta que la ayuda oficial al desarrollo se sitúe en un 0,15% en Euskadi y en un 0,38% en Gipuzkoa, a la cola de Europa, muy lejos de la media de la UE (0,5%) y del objetivo del 0,7% establecido en Naciones Unidas.

Segundo encuentro de la sociedad civil vasca por la Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible
El próximo 4 de febrero, entre las 09:00 y las 15:00, tendrá lugar en Bilborock (Bilbao) el 2º Encuentro de Sociedad Civil «Un futuro coherente».

Una delegación visita en El Salvador a personas defensoras de derechos humanos acogidas temporalmente en Euskadi
Entre el 23 y el 30 de enero, la Coordinadora de ONGD de Euskadi participará en la delegación encabezada por el Gobierno Vasco, junto a eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, el Parlamento Vasco y organizaciones de derechos humanos y cooperación.

En marcha el plazo de inscripciones y presentación de proyectos para el programa Juventud Vasca Cooperante de 2025
El plazo de inscripción para jóvenes está abierto hasta el 17 de febrero, y las entidades que quieran participar y solicitar subvenciones pueden presentar sus proyectos hasta el 27 de enero.

Denunciamos las amenazas e intimidaciones recibidas por Lolita Chávez
Denunciamos las amenazas e intimidaciones recibidas por Lolita Chávez defensora comunitaria e integrante del Consejo de Pueblos K’iche (CPK).